La Fiesta de la Divina Misericordia

Jesús pidió a Santa Faustina que se instituyera una fiesta especial dedicada a su infinita misericordia. Esta celebración debía ser colocada el primer domingo después de Pascua, es decir, el segundo domingo de Pascua en el calendario litúrgico.
“Deseo que el primer domingo después de Pascua sea la Fiesta de la Misericordia. En ese día, están abiertas las compuertas de Mi misericordia; derramo un océano de gracias sobre las almas que se acerquen al manantial de Mi misericordia.”
– Diario de Santa Faustina, 699
Una fiesta con gracias extraordinarias
Jesús prometió gracias únicas para quienes vivan esta fiesta con fe y preparación:
- 🕊️ Perdón total de las culpas y las penas para quien se confiese y reciba la Comunión ese día.
- 💦 Un océano de gracias se derrama sobre todas las almas que se acerquen a Él.
- 🙌 La imagen de Jesús Misericordioso debe ser bendecida y expuesta solemnemente ese día.
“El alma que se confiese y comulgue, obtendrá el perdón total de las culpas y de las penas. Ese día están abiertas todas las compuertas divinas por donde fluyen las gracias.”
– Diario, 699
Origen y aprobación de la fiesta
Aunque en vida de Faustina esta fiesta aún no era reconocida oficialmente, su pedido fue escuchado muchos años después. El Papa Juan Pablo II fue el gran impulsor de esta devoción. En el año 2000, al canonizar a Santa Faustina, instituyó oficialmente la Fiesta de la Divina Misericordia para toda la Iglesia.
Cómo prepararse para vivirla
- 📿 Rezar la Novena a la Divina Misericordia, comenzando el Viernes Santo.
- 🧎 Confesarse con sinceridad antes del domingo.
- 🙏 Recibir la Sagrada Comunión en gracia de Dios ese día.
- 🖼️ Venerar la imagen de Jesús Misericordioso.
- 💬 Rezar por las intenciones del Papa y practicar obras de misericordia.
Es un día de especial misericordia para el mundo entero. Jesús lo llama el gran día de gracia.
Jesús, en Vos confío.